Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

Anorexia, Bulimia, Trastorno por Atracón, Vigorexia, etc.

 

Es bien sabido, que las dificultades que a veces tenemos con la alimentación nos hablan de unos sentimientos internos que no somos capaces de expresar de otra forma; además de la palabra “comida”,  hablamos de sufrimiento, sentimientos de culpa, ansiedad, perfeccionismo, aislamiento, baja autoestima, soledad, incomprensión, infravaloración, sensaciones de pérdida de control y/o falta de afecto, entre otras cosas. ¿Se puede salir de este “infierno”? la respuesta es SÍ, o por lo menos, no sufrir tanto en él, para lo cual te ayudaremos.

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), son un grupo de trastornos caracterizados por alteraciones del pensamiento y el comportamiento en relación con la comida y el peso.A diferencia de lo que algunas personas piensan, NO es un problema de locura. Es una enfermedad con una afectación a nivel físico, psicológico y social, por lo cual su tratamiento debería ser de tipo multidisciplinar.

Sus comienzos no se determinan en una edad exacta, si bien es cierto que la época de mayor riesgo se refiere a la adolescencia. Afecta tanto a nivel físico como psicológico; en verdad, se ven alteradas  todas las áreas de la vida y los sentimientos de frustración y sufrimiento suelen ser continuos durante las 24 horas del día.

Estos trastornos se pueden considerar como una línea que va desde la preocupación normal por el peso y el aspecto físico, al desarrollo total del trastorno, con grave peligro para la vida y alteraciones en todas las áreas del individuo (relaciones interpersonales, pensamiento, ánimo, funciones fisiológicas, actividad académica o profesional, etc.).

Las personas que sufren de esta enfermedad desarrollan diversos problemas a nivel personal y de relación, apareciendo entre los síntomas: que la cantidad de comida a ingerir sea mucha, poca o nada, darse atracones, vomitar, utilizar laxantes o diuréticos, excederse en la cantidad de deporte realizado; suelen aparecer mucha inseguridad, culpa, baja autoestima, búsqueda de perfeccionismo, irritabilidad, frustración, distorsión del pensamiento, cambios bruscos de humor, mentiras, tristeza, desconsuelo. Estos y otros problemas aparecen en el curso del trastorno, según personas habrá más de un tipo que de otro, pero lo que está claro es el continuo sufrimiento que se padece.

Centro Rosvall

Avda. Gran Capitán nª12, 3
 C.P. 14008, Córdoba

Teléfono:
639 570 039

Horarios

De lunes a viernes:

Mañanas: 09:00h. · 13:30h.

Tardes: 17:00h. · 20:30h.

Apartados

Inicio

Conócenos

Te ofrecemos

Blog

Contacto

© Centro Psicológico Rosvall ·  Aviso legal  ·  Política de cookies  ·  Protección de datos
Abrir chat