Psicología del Deporte y de la Actividad Física
Para llegar a ser un deportista completo tienen que haber detrás una buena preparación física, técnica-táctica y, como no, psicológica. A ésta última es a la que menos tiempo se le dedica y es igual de importante que las demás.
El/la psicólogo/a del deporte prepara al deportista psicológicamente para poder aumentar su rendimiento.
La Psicología del Deporte es un área de la Psicología dedicada al estudio científico de la conducta de las personas en el ámbito del deporte.
Ámbitos de actuación.
Deporte de Rendimiento
Deporte Base e iniciación temprana
Deporte de Ocio y Tiempo Libre
Poblaciones especiales
Organizaciones Deportivas.
El trabajo del psicólogo/a del deporte se va a centrar en la manipulación de las variables psicológicas importantes en el contexto deportivo como son la motivación, estrés, autoconfianza, autoestima, estados de ánimo, nivel de activación, atención, tomas de decisiones, agresividad, constancia, relaciones interpersonales, cohesión de equipo,etc., teniendo en cuenta las condiciones ambientales y personales y las estrategias que pueden controlarlas en la dirección adecuada.
No sólo se trabaja con el deportista, sino que también se trabaja con el entrenador, los árbitros, familiares,etc.
¿Es el/la psicólogo/a deportivo alguien que trabaja los problemas mentales de los deportistas?
No, los psicólogos/as buscan solo el aumento de su rendimiento en el deporte, pueden trabajar el estrés o ansiedad competitiva (solo la relacionada con el deporte) o el burnout del deportista, pero no trabaja problemas clínicos.

Centro Rosvall
Avda. Gran Capitán nª12, 3
C.P. 14008, Córdoba
Teléfono:
639 570 039
Horarios
De lunes a viernes:
Mañanas: 09:00h. · 13:30h.
Tardes: 17:00h. · 20:30h.
Apartados
Inicio
Conócenos
Te ofrecemos
Blog
Contacto